VIERNES, 15 ENERO 2016
BIOQUÍMICA
Desarrollan una molécula que desintegra bacterias patógenas alojadas en los alimentos
Precio, sabor y calidad. Esas son las condiciones fundamentales que un consumidor pone sobre la mesa a la hora de adquirir un alimento. Pero en los tiempos que corren, otras exigencias se vuelven imperantes: que los alimentos duren cada vez más. Mientras esperan sobre las...
MARTES, 12 ENERO 2016
QUÍMICA
Estudio químico sobre la influencia del entorno marino en construcciones históricas
El grupo de investigación IBeA de la UPV/EHU ha estudiado la influencia que pueden tener diversos ambientes marinos y urbano-industriales en el estado de conservación de tres edificios situados en diferentes emplazamientos, mediante diferentes herramientas analíticas. Para ello, han...
LUNES, 11 ENERO 2016
QUÍMICA
El radón: un enemigo invisible
El radón (Rn) es un gas radioactivo incoloro, sin olor ni sabor, que se forma naturalmente a través del decaimiento radioactivo del uranio o el torio. Este emana fácilmente del suelo y pasa al aire, donde se desintegra y emite partículas que pueden dañar el ADN al ser inhaladas por los...
VIERNES, 8 ENERO 2016
QUÍMICA
En la escena del crimen: se buscan materiales fosforescentes para análisis forense
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), Unidad Saltillo, en México, lanzó el proyecto Desarrollo de materiales fosforescentes para la detección de huellas dactilares y aplicaciones en criminalística, que permitirá a los equipos de...
JUEVES, 7 ENERO 2016
QUÍMICA
Cuatro nuevos elementos completan la séptima fila de la tabla periódica
Los elementos 113, 115, 117 y 118, descubiertos en las últimas dos décadas por científicos rusos, japoneses y estadounidenses, completan la séptima fila de la tabla periódica. Tras haber sido confirmados por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en...
LUNES, 21 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Producen combustible derivado de residuos
En el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR) - Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) del ministerio de Ciencia de la Nación, fue seleccionado el proyecto presentado por el Instituto del...
MARTES, 15 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Un método innovador controla el rastro de subproductos de desinfección en quesos y otros alimentos
En 2008, Naciones Unidas a través de su organización para la alimentación y la agricultura, la FAO, reclamó en su Libro Verde una mayor investigación científica en torno a la presencia de algunos subproductos derivados del empleo de desinfectantes en la industria alimentaria y en el...
LUNES, 14 DICIEMBRE 2015
QUÍMICA
Nueva técnica para simplificar la producción de partículas magnéticas
Hasta la fecha el empleo de las nanopartículas magnéticas en sus múltiples aplicaciones requería que éstas fueran previamente recubiertas con un caparazón de sílice o de otros materiales, para evitar su oxidación y pérdida de magnetismo al entrar en contacto con el material al que son...
JUEVES, 3 DICIEMBRE 2015
QUÍMICA
¿Cómo disminuir las emisiones contaminantes de la industria?
Con el objetivo de disminuir los niveles de emisiones industriales de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, Adrián Fernández Jiménez, estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en México, investiga el uso potencial de membranas y líquidos iónicos...
JUEVES, 3 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Creación del primer ribosoma artificial
Las comprobaciones realizadas hasta ahora en la funcionalidad del que ha sido presentado como el primer ribosoma artificial indican que no solo ayudará a conocer mejor cómo los ribosomas naturales hacen su trabajo sino que además puede abrir el camino hacia la producción de nuevos...
JUEVES, 26 NOVIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Descontaminar agua de modo más rápido y seguro
Se ha inventado una nueva forma eficiente, desde el punto de vista energético y económico, de eliminar contaminantes del agua, la cual es capaz de extraer varios a un tiempo, y que minimiza los riesgos para la salud pública y el medioambiente. El avance podría ser un nuevo e importante...
MARTES, 24 NOVIEMBRE 2015
QUÍMICA
¿Construir marcapasos biológicos mediante células madre?
Aunque los marcapasos de hoy en día salvan vidas, están limitados por su naturaleza electrónica. Por ejemplo, sus piezas pueden fallar, y a ello hay que añadirle la posibilidad de que se infecten. Además, requieren un mantenimiento regular, deben ser reemplazados periódicamente, y solo...
LUNES, 23 NOVIEMBRE 2015
QUÍMICA
Obtener energía de un combustible fósil pero sin que se libere dióxido de carbono
La producción de energía a partir de gas natural sin generar emisiones de dióxido de carbono podría convertirse pronto en realidad cotidiana, gracias a una novedosa tecnología desarrollada por investigadores del Instituto para Estudios Avanzados de Sostenibilidad (IASS) en Potsdam, y el...
LUNES, 16 NOVIEMBRE 2015
QUÍMICA
Arsénico en agua: un enemigo invisible
Hace más de 50 millones de años, producto del movimiento de las placas tectónicas se formó la Cordillera de los Andes. Este hecho trajo consecuencias que persisten aún hasta nuestros días: durante el proceso se emitieron a la atmósfera grandes cantidades de cenizas volcánicas con alto...
MARTES, 10 NOVIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Ingenieros crean alimentos saludables a partir de orujos y pepas descartados en la elaboración de vinos
El Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad Católica de Chile (UC) busca crear alimentos saludables utilizando compuestos bioactivos que son descartados a nivel agroindustrial, como los orujos y las pepas de las uvas durante la elaboración de vinos. ...
MIÉRCOLES, 13 ENERO 2016
QUÍMICA
Nueva tecnología más efectiva y barata para regenerar aguas residuales
LUNES, 11 ENERO 2016
ENERGÍA
Almacenando energía: La química de la energía
Artículo del blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. La parte más renombrada y menos conocida a la vez del almacenamiento de la energía eléctrica es quizás el almacenamiento aprovechando las reacciones químicas. Cuando hablamos del...
LUNES, 11 ENERO 2016
QUÍMICA
Acelerar reacciones químicas mediante "nanomatraces"
VIERNES, 8 ENERO 2016
BIOQUÍMICA
La toxicidad de los fluidos usados en el fracking y la de su agua residual
LUNES, 21 DICIEMBRE 2015
METALURGIA
Hacia un nuevo tipo de acero para la construcción
A partir de una investigación sobre soldaduras en chapas de Aceros Avanzados de Alta Resistencia (AHSS, por sus siglas en inglés), técnicos del INTI (Argentina) comenzaron a trabajar en las posibles aplicaciones de este material para la industria de la construcción. Así surgió un...
MIÉRCOLES, 16 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Identifican marcadores metabólicos en la orina para detectar el consumo de “droga caníbal”
La MDPV (metilendioxipirovalerona) o “droga caníbal” es una droga de síntesis que se encuentra entre las nuevas sustancias psicoactivas o “drogas de diseño”, con potente capacidad estimulante. Cada vez más consumida y con peligrosos efectos secundarios, recientemente se han descrito...
LUNES, 14 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Biocombustibles a partir de desechos cloacales, del laboratorio a la industria
Con la mirada puesta en la búsqueda de fuentes de energía renovable que permitan reemplazar a los combustibles fósiles, la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) junto a la empresa Explora SA, en Argentina, llevarán adelante un proyecto para producir biodiesel a partir de...
SÁBADO, 5 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Una nueva técnica permite determinar de forma rápida y precisa el contenido en sodio del jamón curado
JUEVES, 3 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Obtienen posibles herbicidas naturales a partir de compuestos extraídos de la hoja de girasol
MIÉRCOLES, 2 DICIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Radicales libres como moléculas señalizadoras
MIÉRCOLES, 25 NOVIEMBRE 2015
QUÍMICA
Materiales catalíticos que se autoensamblan
LUNES, 23 NOVIEMBRE 2015
QUÍMICA
La concentración de drogas de abuso en aguas de Madrid no supone riesgos para la salud
Cada vez existe una mayor sensibilización por la presencia en el agua de los llamados contaminantes emergentes, entre los que se incluyen los fármacos y las drogas de abuso. Debido a que estas sustancias no están incluidas legalmente en los programas de control rutinario, han pasado...
VIERNES, 20 NOVIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Menos espermatozoides en ratones expuestos a las sustancias del fracking
La exposición prenatal a una mezcla de sustancias usadas en la fracturación hidráulica para extracción de petróleo o gas natural (la técnica conocida popularmente como fracking), en niveles como los encontrados en el medioambiente de zonas cerca de las cuales se realiza fracking, redujo...
JUEVES, 12 NOVIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Investigadores de la Universidad de Santiago avanzan en el desarrollo de productos sin gluten más nutritivos y económicos que los actuales
MARTES, 10 NOVIEMBRE 2015
BIOQUÍMICA
Fullerenos gigantes contra el ébola