CLIMATOLOGIA
JUEVES, 14 ENERO 2016
CLIMATOLOGÍA
Así han regulado el clima los gases de efecto invernadero

El enfriamiento del clima durante los últimos 15 millones de años fue causado por un descenso en los niveles de dióxido de carbono. Un equipo de científicos españoles, liderado por la Universidad de Oviedo (Uniovi), en España, acaba de aportar pruebas que demuestran la relación entre...
SÁBADO, 9 ENERO 2016
CLIMATOLOGÍA
Un proyecto busca mejorar la prevención ante las inundaciones

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto FLOOD CBA#2, cuyo objetivo es el establecimiento de las medidas de prevención y protección más adecuadas en las zonas más propensas a sufrir inundaciones. Esta iniciativa está impulsada por un consorcio de entidades procedentes de Grecia,...
MIÉRCOLES, 23 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Un millón de bolas negras contra la sequía

El agua siempre estuvo vinculada a los orígenes de Combarbalá, una pequeña localidad situada en la región chilena de Coquimbo, a unos 350 kilómetros al norte de Santiago. Una de las hipótesis sobre su nombre afirma que en la lengua de los pueblos indígenas, el mapuche que adoptaron...
LUNES, 21 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Desarrollan un método para estimar la radiación solar global diaria a partir de datos mensuales
Investigadores de la Escuela de Informática del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) y de la Facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, han desarrollado un método para estimar la radiación solar global diaria a partir de datos...
LUNES, 14 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
El Acuerdo de París da una nueva esperanza al mundo

Tras dos agotadoras semanas, y después de años de negociaciones, la cumbre del clima de París (COP21) culmina, por fin, con éxito. Las 196 partes reunidas desde el 30 de noviembre han acordado por primera vez un texto universal y jurídicamente vinculante para actuar contra el...
JUEVES, 10 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
La aridez empobrecerá las tierras secas de todo el planeta

Los microbios del suelo, como las bacterias y los hongos, fertilizan las tierras, favorecen la producción de alimentos y actuan como un sumidero del CO2 que emitimos a la atmósfera con la quema de combustibles fósiles. Pese a ello, existe un gran desconocimiento sobre cómo el cambio...
MIÉRCOLES, 9 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Los pueblos indígenas alzan su voz contra el cambio climático

"Hemos sido por siglos guardianes de la Tierra. Por eso nos persiguen y nos criminalizan", así comenzaba su discurso Encarnación Janamejoy, rectora de la Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte (Colombia) durante la ceremonia de entrega de los Equator Prize 2015. ...
MIÉRCOLES, 9 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Recta final hacia el acuerdo de París

Entre las delegaciones de los 195 países y la Unión Europea que asisten a la COP21 hasta el viernes 11 de diciembre –día que se aprobarán el acuerdo si las negociaciones no se alargan–, el ambiente es optimista y las reuniones avanzan a buen ritmo. Borrador en mano, los...
LUNES, 30 NOVIEMBRE 2015
ZOOLOGÍA
Las aves, mensajeras del cambio climático

Las consecuencias del cambio climático centran el último informe de BirdLife International y National Audubon Society que bajo el título “Las Mensajeras” reúne cientos de estudios independientes que muestran cómo las aves alertan del peligro existente para especies y hábitats alrededor...
MIÉRCOLES, 25 NOVIEMBRE 2015
BOTÁNICA
Las sequías extremas matan de sed los árboles más altos de las selvas tropicales

Un equipo de investigación internacional co-liderado por el Dr. Patrick Mair, de la Universidad de Edimburgo y el Dr. Maurizio Mencuccini, investigador ICREA en el CREAF (España), advierte que si durante las próximas décadas las lluvias disminuyen tanto como se prevé, los sistemas de...
DOMINGO, 22 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Un equipo internacional reporta el fuerte impacto del cambio climático en el fiordo Caleta Potter

Caleta Potter es un fiordo –una entrada estrecha del mar- que se encuentra en la Isla 25 de Mayo, en la Antártida. El helado y casi desierto paisaje de la superficie terrestre contrasta con el exultante mundo submarino. Es que los organismos que viven en el fondo del mar –llamadas...
MARTES, 17 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Investigaciones internacionales revelan pérdida de hielo en Groenlandia

Los investigadores indican que actualmente uno de los glaciares de Groenlandia pierde al año cinco mil millones de toneladas de hielo que van a parar al océano. Aunque estos nuevos hallazgos puedan resultar alarmantes, cuentan con el respaldo de un esfuerzo coordinado por localizar los...
SÁBADO, 14 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Los océanos, víctimas silenciosas del cambio climático

Acidificación, aumento de las temperaturas del agua, eventos climáticos extremos y ciclos de carbono alterados son algunos de los efectos del cambio climático que, a corto y largo plazo, alterarán las mares. A las puertas de la Cumbre del Clima que este año Naciones Unidas celebra en...
VIERNES, 6 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Cambio climático y lagunas puneñas: científicos advierten sobre una grave sequía

Un grupo de investigadores del CONICET trabajando en el Instituto de Ecología Regional (IER) y en el Instituto de Nivología, Glaciología y Cs. Ambientales de CONICET Mendoza (IANIGLA, UNCu-Mendoza-CONICET), en Argentina, combinaron análisis de imágenes satelitales con técnicas...
MIÉRCOLES, 4 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
¿Más aumento que disminución en el hielo de la Antártida?

Un nuevo estudio indica que un incremento en la acumulación de nieve antártica que se inició hace 10.000 años está actualmente añadiendo suficiente hielo al continente como para compensar las mayores pérdidas procedentes del adelgazamiento de sus glaciares. La polémica...
MIÉRCOLES, 13 ENERO 2016
CLIMATOLOGÍA
Las nubes nocturnas calientan la superficie de Groenlandia

La capa de hielo de Groenlandia es la segunda masa de hielo más grande del mundo, detrás de la de la Antártida. El deshielo de una y otra contribuye al aumento del nivel del mar. Pero en todo este proceso de calentamiento global pocos modelos climáticos se han centrado hasta ahora en la...
MIÉRCOLES, 30 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Efectos del calentamiento en el mar sobre los ecosistemas

El aumento de la temperatura del mar es un elemento clave en relación con el cambio climático. ¿Cómo se está produciendo el calentamiento? ¿Cómo afecta a los organismos? En el Mediterráneo, los científicos trabajan para registrar sistemáticamente la temperatura a diferentes...
MARTES, 22 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Calentamiento de los lagos del mundo por el cambio climático global

El cambio climático está calentando rápidamente los lagos del mundo, amenazando las reservas de agua dulce y los ecosistemas, según un nuevo estudio, el más extenso de su clase. Valiéndose de más de 25 años de datos de temperatura obtenidos mediante satélite y de mediciones...
MARTES, 15 DICIEMBRE 2015
PALEOCLIMATOLOGÍA
La causa de una era glacial jurásica

Una investigación pionera aporta nuevos y esclarecedores datos sobre las causas de una edad del hielo acaecida en la Tierra hace alrededor de 170 millones de años. Unos expertos han encontrado pruebas de un gran y abrupto descenso de la temperatura terrestre, el cual se...
VIERNES, 11 DICIEMBRE 2015
INGENIERÍA
El Laboratorio de Ingeniería Marítima de la UPC ensaya diversas soluciones para combatir el cambio climático
Se investigan las soluciones de ingeniería más eficientes para combatir el impacto costero del calentamiento global en el conjunto del planeta. En los próximos cuatro años, en el Canal de Investigación y Experimentación Marítima del LIM ensayarán las posibles soluciones para combatir el...
JUEVES, 10 DICIEMBRE 2015
PALEOCLIMATOLOGÍA
Más controversia sobre el extraño periodo cálido medieval

Durante mucho tiempo se ha venido creyendo que los escandinavos del siglo X pudieron colonizar Groenlandia gracias a un período de tiempo inusualmente cálido. Sin embargo, un nuevo estudio cuestiona esta hipótesis. Sobre la base de las señales dejadas por...
MIÉRCOLES, 9 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
El objetivo de los 2 ºC no es suficiente para los científicos

En la Conferencia de las Partes (COP21), que se celebra estos días en París, se espera llegar a un acuerdo sobre una trayectoria de emisiones de gases de efecto invernadero que limite el aumento de la temperatura global a menos de 2 ºC, respecto a los niveles preindustriales. Así lo...
VIERNES, 4 DICIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Una temperatura ambiente elevada aumenta el riesgo de accidentes de tráfico

Un estudio publicado en el último volumen de Environmental Health Perspectives y dirigido por Xavier Basagaña, investigador del CREAL, centro de la alianza ISGlobal, en España, estima que las altas temperaturas ambiente tienen un impacto en el número diario de los accidentes de tráfico...
LUNES, 30 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Diez preguntas y respuestas sobre la Cumbre del Clima de París

La capital francesa inaugura hoy la COP21 con la presencia de unos 150 jefes de Estado y de gobierno. Durante las próximas dos semanas y tras meses de negociaciones, los países tratarán de llegar a un acuerdo universal y vinculante que entre en vigor en 2020 y que sustituya, por fin, al...
MIÉRCOLES, 25 NOVIEMBRE 2015
BOTÁNICA
El aumento de temperaturas reduce la capacidad de los árboles para absorber CO2

El aumento de las temperaturas de los últimos años está cambiando la capacidad de los árboles para captar el carbono de la atmósfera, lo que podría aumentar el efecto invernadero en el planeta. Esta es una de las conclusiones que se obtienen del último estudio europeo realizado tras...
VIERNES, 20 NOVIEMBRE 2015
METEOROLOGÍA
La fuerza del viento no siempre es el factor clave que define el impacto de un huracán
Conocer la intensidad de los vientos no es suficiente al estimar las afectaciones de los huracanes, por ello los científicos deben crear nuevas escalas para medir otras variables de estos fenómenos que ponen en riesgo a la población. A juicio de la científica Sara Cecilia...
LUNES, 16 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
El hombre que contó la historia del hielo

“Buscamos jóvenes estudiantes para participar en campañas organizadas para el Año Geofísico Internacional (1957-1958)”. Así figuraba un anuncio en la facultad de Física de la Universidad de Besançon (Francia) en busca de futuros glaciólogos. Corría el año 1955, y fue entonces cuando el...
MARTES, 10 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Más severidad en fenómenos climáticos extremos de 2014 por culpa del calentamiento global

Ciertas actividades humanas, tales como las emisiones de gases de efecto invernadero y algunas formas de utilización del suelo, influyeron en fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en 2014, incluyendo ciclones tropicales en el Pacífico central, lluvias intensas en Europa, sequía...
JUEVES, 5 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
Menos hielo en el Océano Ártico para la década de 2050

Hacia la década del 2050, partes del Océano Ártico que antaño estaban cubiertas por hielo marino casi todo el año, contarán con no menos de 60 días anuales de aguas abiertas (sin hielo), según un nuevo estudio de modelado. Se sabe que la extensión del hielo marino en el...
MIÉRCOLES, 4 NOVIEMBRE 2015
CLIMATOLOGÍA
El aparente oscurecimiento de la nieve ártica podría deberse a un error de medición

Durante milenios, la capa de hielo de Groenlandia ha reflejado una buena parte de la luz solar de vuelta al espacio, pero las mediciones satelitales en años recientes sugieren que la brillante superficie se está oscureciendo, causando que el calor solar sea absorbido y que se acelere el...