JUEVES, 12 MAYO 2016
MATEMÁTICAS
Un equipo multidisciplinario que agrupa a ecólogos, biólogos marinos y matemáticos, entre otros expertos, se formó hace unos meses con el objetivo de desarrollar un modelo matemático que permita entender la dinámica de los episodios de marea roja, provocada por una gran proliferación de...
VIERNES, 29 ABRIL 2016
MATEMÁTICAS
Digamos que estamos intentando identificar cuándo acaeció un suceso antiguo en particular, pero que nuestra mejor estimación lo sitúa solo dentro de un abanico de 10.000 años. Y ahora imaginemos que algo pudiera reducir esa ventana del “cuándo” a apenas 30 años. Ese algo...
MIÉRCOLES, 30 MARZO 2016
MATEMÁTICAS
Los súbditos de la Reina Roja, uno de los personajes del libro Alicia a través del espejo de Lewis Carroll, tienen que correr constantemente para no quedarse atrás en su país, que no deja de moverse. Esta historia ha inspirado la denominada ‘hipótesis evolutiva de la Reina Roja’, que...
JUEVES, 17 MARZO 2016
MATEMÁTICAS
La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha resuelto este martes conceder el Premio Abel 2016 a Sir Andrew J. Wiles (Cambridge-Reino Unido, 1953), un matemático adscrito a la Universidad de Oxford, “por su impresionante demostración del último teorema de Fermat mediante la conjetura de...
JUEVES, 4 FEBRERO 2016
GEOLOGÍA
Con el objetivo de entender su impacto en la decadencia de la civilización maya, pero al mismo tiempo generar un modelo matemático que permita visualizar el alcance de próximos siniestros, el doctor Gerardo de Jesús Aguirre Díaz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de...
LUNES, 25 ENERO 2016
MATEMÁTICAS
¿Cómo hace un docente para enseñarle funciones matemáticas a un ciego? ¿Cómo puede procesar esta información si no puede ver su gráfica?, fueron las preguntas que se hizo el físico Eduardo Rodríguez, investigador docente del Instituto de Industria (IDEI) de la Universidad Nacional de...
MIÉRCOLES, 16 DICIEMBRE 2015
MATEMÁTICAS
A través de la predicción del movimiento de los órganos comprometidos en la radioterapia (vesículas seminales, próstata, recto y vejiga), el modelo matemático ayuda a precisar las dosis del tratamiento, así como a evitar efectos secundarios. “Una de las formas más comunes...
MARTES, 1 DICIEMBRE 2015
MATEMÁTICAS
La sangre nunca se transfunde directamente al paciente. De la sangre extraída básicamente se obtienen tres productos: glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Estos productos tienen una vida limitada, y su caducidad es diferente: el plasma se puede conservar hasta dos años, los glóbulos...
LUNES, 16 NOVIEMBRE 2015
MATEMÁTICAS
Para que los conductores sepan qué hacer cuando se enciende un indicativo luminoso en el cuadro de mandos de su vehículo por una avería, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Málaga, en España, han diseñado un prototipo que funciona como una...
LUNES, 5 OCTUBRE 2015
ZOOLOGÍA
Cada vez es más habitual recurrir a la naturaleza para resolver los problemas de optimización a los que se enfrentan los especialistas en el área de computación. Las colonias de hormigas o el sistema nervioso de la mosca de la fruta han inspirado el desarrollo de robustos algoritmos...
JUEVES, 20 AGOSTO 2015
MATEMÁTICAS
Los investigadores del Tecnológico de Monterrey (México) Edgar Vallejo y Héctor Sánchez, además del profesor John Marshall, de la Universidad de California (EEUU), presentaron un proyecto ante esta universidad con el que buscan hacer una lucha más eficiente contra el mosquito que...
JUEVES, 23 JULIO 2015
ECONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD
Artículo de José Pedro Pascual, en el blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. La economía actual es muy compleja pero no por ello no deja de ser economía, es decir tratar de hacer las máximas cosas posibles con el menor costo posible (de...
MARTES, 21 JULIO 2015
MATEMÁTICAS
Investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC-Sevilla), en España, han desarrollado modelos matemáticos para predecir la marcha y el momento óptimo de curación del jamón. De esta forma, precisan cuándo una pieza debe pasar de una fase a otra del proceso, por ejemplo del secadero a la...
VIERNES, 17 JULIO 2015
MATEMÁTICAS
Un equipo de investigadores del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) y de la unidad técnica GRAF de los Bomberos de la Generalitat de Catalunya (España) ha encontrado la fórmula para saber la probabilidad que...
VIERNES, 10 JULIO 2015
MATEMÁTICAS
(Artículo escrito pot David Ríos Insua) La teoría de juegos es una disciplina que describe o predice la toma de decisiones por varios individuos en situaciones en las que las consecuencias que éstos obtienen dependen no sólo de sus propias decisiones, sino también de las de...
MARTES, 10 MAYO 2016
MATEMÁTICAS
Hidrógeno, helio, litio… En la etapa escolar todos memorizamos la tabla de los elementos químicos. Ahora, los matemáticos tienen la suya. Un equipo de más de 80 expertos ha creado un gran catálogo de objetos matemáticos para facilitar el rastreo de los objetos de esta ciencia. ...
SÁBADO, 16 ABRIL 2016
ENTOMOLOGÍA
Al finalizar el otoño, las mariposas monarca (Danaus archippus) emprenden el viaje más largo de su vida. Estos insectos están genéticamente programados para volar más de 3.000 kilómetros hacia el suroeste desde el este de Norteamérica hasta el centro de México, donde afrontan el...
LUNES, 21 MARZO 2016
NEUROLOGÍA
Los modelos matemáticos pueden estar basados en conceptos simples y aun así tener una evolución temporal compleja, de tal modo que ayudan a comprender muchos fenómenos complicados del mundo real. Un ejemplo son las redes constituidas por relojes de péndulo conectados para...
VIERNES, 19 FEBRERO 2016
MATEMÁTICAS
La ley de Zipf en su versión más sencilla, formulada en los años 30 por el lingüista estadounidense George Kingsley Zipf, determina que, de manera sorprendente, la palabra más frecuente de un texto aparece el doble de veces que la siguiente más frecuente, tres veces más que la tercera...
JUEVES, 28 ENERO 2016
MATEMÁTICAS
El investigador David Robert Grimes, físico de la Universidad de Oxford (Reino Unido), también es periodista científico y locutor, así que está acostumbrado a escuchar a mucha gente que cree en conspiraciones relacionadas con la ciencia. Esto le ha motivado a desarrollar un sencillo...
LUNES, 21 DICIEMBRE 2015
MATEMÁTICAS
Investigadores del departamento de Física y Matemática Aplicada de la Universidad de Navarra (España) han demostrado por primera vez con experimentos reales qué sucede en un atasco cuando las personas se empujan, una variable que no se había medido en ningún estudio precedente....
VIERNES, 11 DICIEMBRE 2015
MATEMÁTICAS
Los rayos del sol son fuente de inspiración para muchos artistas, aunque también se pueden convertir en su peor enemigo, al dañar las obras cuando están expuestas. “En las pinturas al óleo existe un efecto fotoquímico producido por la luz visible y ultravioleta que provoca cambios en...
MARTES, 24 NOVIEMBRE 2015
MATEMÁTICAS
El hormigón armado es uno de los principales materiales usados en la construcción de terminales de transporte e infraestructuras de comunicación, debido a su precio, resistencia al desgaste o el fuego, fácil manejo y buenas propiedades mecánicas. Sin embargo, la utilización de...
VIERNES, 9 OCTUBRE 2015
MATEMÁTICAS
Impedir que se cometa un crimen es un éxito policial mejor que el de atrapar a los culpables de crímenes ya cometidos. En la película de ciencia-ficción “Minority Report” (2002), dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, se presenta este enfoque llevado a sus últimas...
VIERNES, 21 AGOSTO 2015
HISTORIA DE LA CIENCIA
Entrega del podcast Ciencia y genios, con texto a cargo de Antonio Claret, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Bernhard Riemann fue un matemático excepcional. A pesar de su origen humilde y una mala salud que llevó a la muerte a los 39 años...
VIERNES, 7 AGOSTO 2015
MATEMÁTICAS
Hay un mundo secreto ahí fuera, un universo oculto, paralelo, bello y elegante, intrincadamente conectado con el nuestro. Así comienza Edward Frenkel (Kolomna-Rusia, 1968) su libro Amor y matemáticas, publicado recientemente en castellano. Este profesor de la Universidad de Berkeley (EE...
JUEVES, 23 JULIO 2015
MATEMÁTICAS
Una nueva investigación proporciona pruebas matemáticas de que Miguel Ángel utilizó la Proporción Áurea cuando pintó La Creación de Adán en el techo de la Capilla Sixtina. Se cree que la Proporción Áurea, también conocida como la Proporción Divina, el Número Áureo y con...
DOMINGO, 19 JULIO 2015
MATEMÁTICAS
El médico intensivista Julio Barado Hualde (Villava, Navarra, 1965) ha desarrollado un modelo matemático de simulación que permite predecir la ocupación de las camas de una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) para gestionarlas de manera más eficaz. Esta investigación, centrada en el...
MARTES, 14 JULIO 2015
MATEMÁTICAS
Este 12 de julio, en el transcurso de la ceremonia inaugural del 22º International Symposium on Mathematical Programming (ISMP 2015) que se está celebrando en Pittsburgh (Pensilvania, EE UU), se ha hecho pública la concesión del Premio Fulkerson a Francisco Santos Leal, catedrático de...
VIERNES, 3 JULIO 2015
MATEMÁTICAS
Investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en España, han desarrollado un modelo matemático que es capaz de evaluar si una persona va...