LUNES, 7 MARZO 2016
ECOLOGÍA
Un nuevo software evaluará el estado ambiental de los ecosistemas marinos

El nuevo software, denominado NEAT (Nested Environmental status Assessment Tool, Herramienta Anidada para la Evaluación del Estado Ambiental), ha sido realizado en el marco del proyecto europeo DEVOTES, y es resultado de la colaboración de 23 socios de 14 países, después de cuatro...
LUNES, 7 MARZO 2016
CLIMATOLOGÍA
El impacto del cambio climático en la producción de alimentos podría causar medio millón de fallecimientos extra para 2050

El cambio climático podría matar indirectamente a más de 500.000 adultos en todo el mundo hacia 2050, debido a cambios en las dietas y en el peso corporal debidos a una menor productividad de los cultivos agrícolas, según nuevas estimaciones. Lo descubierto en esta investigación es una...
LUNES, 7 MARZO 2016
CLIMATOLOGÍA
Las nubes actuales quizá no son como las de antes de la Revolución Industrial

Las partículas en suspensión conocidas como “aerosoles” influyen mucho en la forma en que se forman y cambian las nubes, pero captar de manera precisa este efecto en los modelos climáticos por ordenador ha demostrado ser notablemente difícil. Un nuevo estudio sugiere por qué: o los...
JUEVES, 3 MARZO 2016
CLIMATOLOGÍA
El nivel global del mar subió más deprisa en el siglo XX que en cualquiera de los 27 anteriores

Un nuevo estudio hecho por un equipo de investigación internacional sugiere que el nivel global del mar se elevó más rápido en el siglo XX que en cualquier otro de los anteriores 27 siglos. El equipo de Robert Kopp, de la Universidad Rutgers en Estados Unidos, y Roland...
LUNES, 29 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Las actividades humanas aumentan la salinidad del agua dulce

Las actividades humanas como la agricultura o la extracción de recursos (carbón, minerales y gas) están aumentando la salinidad del agua dulce y provocando efectos adversos para la salud humana y el funcionamiento de los ecosistemas. Así lo confirma un equipo internacional de...
SÁBADO, 27 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
El valor de la fauna salvaje africana

El precio de mercado de las distintas especies animales del sur de África y su valor biológico no corren parejos. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo, en España, y publicado en la revista Scientific Reports que ha...
JUEVES, 25 FEBRERO 2016
CLIMATOLOGÍA
La Antártida puede estar ya en camino hacia la fusión de buena parte de su hielo

En la época del Mioceno temprano, las temperaturas eran varios grados más cálidas que las actuales y los niveles oceánicos se hallaban 15 metros (50 pies) más arriba, muy por encima del nivel del suelo de las actuales ciudades de Nueva York, Tokio y Berlín. Eso ocurrió hace...
MIÉRCOLES, 24 FEBRERO 2016
CLIMATOLOGÍA
El nivel del mar podría aumentar hasta 130 centímetros a final de siglo

A finales de este siglo, concretamente, en el año 2100, el nivel del mar del planeta podría aumentar entre los 60 y los 130 centímetros si las emisiones de gases de efecto invernadero son altas, con una concentración de dióxido de carbono (CO2) de 936 partes por millón (ppm). Es una de...
MARTES, 23 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Innovador vermicompostaje para agricultura ecológica
La spin off de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Compostingreen, en España, ha presentado en la 5ª Feria Interna “Intergarden 2016” el innovador vermicompost 100% natural que han desarrollado, con el que favorecen el crecimiento de los cultivos y un ahorro de hasta un 30%...
VIERNES, 19 FEBRERO 2016
CLIMATOLOGÍA
Las emisiones de CO2 en España aumentaron al menos un 4% en 2015

El Observatorio de Sostenibilidad, entidad independiente y sin ánimo de lucro integrada por ecólogos, ingenieros, economistas, geógrafos y sociólogos, ha presentado en Madrid un informe sobre cambio climático en España para el año 2015. El estudio indica que España ha...
MIÉRCOLES, 17 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
¿El agua potable se ve afectada por la cercanía de pozos petrolíferos o de gas natural?

Un equipo de investigación ha estudiado la calidad del agua subterránea en campos petrolíferos y de gas en todo Estados Unidos. Los casos analizados indican que la respuesta a esa pregunta puede resultar un tanto ambigua: "Depende". El equipo de Rob Jackson, profesor en la...
LUNES, 15 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Las biocostras mejoran el equilibrio del agua en los ecosistemas semiáridos

Las costras biológicas del suelo o biocostras son comunidades de cianobacterias, algas, hongos, líquenes, musgos y microorganismos que cubren los espacios libres entre la plantas en las regiones áridas y semiáridas, y tienen un papel clave en la disponibilidad y la distribución de agua...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Investigan la mejora de los métodos de teledetección que permiten evaluar la gravedad de un incendio
Los incendios son un fenómeno frecuente en los ecosistemas forestales mediterráneos. En España, cada año se queman miles de hectáreas, lo que constituye un grave problema ecológico. En este sentido, la clasificación exacta precisa del nivel de afectación por el fuego es fundamental para...
MARTES, 9 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Burros y camélidos, juntos pero no revueltos en el desierto de Atacama

La introducción de nuevas especies en los ecosistemas puede generar efectos en cascada sobre las especies silvestres, siendo este problema potencialmente grave cuando las especies afectadas están amenazadas y en situaciones de estrés como las existentes en ecosistemas desérticos. En...
LUNES, 8 FEBRERO 2016
METEOROLOGÍA
Un modelo matemático pronostica la aparición de grandes nevadas

Predecir nevadas intensas puede ser muy útil para minimizar los problemas que ocasionan en el transporte. Científicos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de León han diseñado un modelo numérico que ha demostrado su eficacia al compararlo con datos de nevadas...
LUNES, 7 MARZO 2016
ECOLOGÍA
Un 28% de las especies de loros, en estado crítico de conservación

Con un total de 398 especies pertenecientes a 86 géneros, loros, guacamayos, cacatúas, papagayos, periquitos y cotorras siempre han generado una especial atracción para el ser humano por su belleza y su inteligencia. Sin embargo, su estado de conservación ha hecho saltar las alarmas....
LUNES, 7 MARZO 2016
CLIMATOLOGÍA
La sequía en las tierras del Mediterráneo oriental es la peor de los últimos 900 años

Un nuevo estudio indica que la reciente sequía que se inició en 1998 en la región del Mediterráneo oriental que comprende a Chipre, Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Siria y Turquía, es probablemente la peor de los últimos nueve siglos. El equipo de Ben Cook, climatólogo...
VIERNES, 4 MARZO 2016
ECOLOGÍA
Desarrollan un método novedoso para adaptar las cuencas mediterráneas al cambio climático

Corentin Girard, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (España), junto con sus directores de tesis –el subdirector del IIAMA, Manuel Pulido y el economista francés Jean-Daniel Rinaudo del Servicio Geológico...
MARTES, 1 MARZO 2016
CLIMATOLOGÍA
Corales del mundo en peligro

El actual fenómeno meteorológico de El Niño está atacando a los arrecifes de coral, lo que ha dado pie a la puesta en marcha de una campaña en el océano Pacífico para explorar de qué manera podría el satélite Sentinel-2 cuantificar el daño a gran escala. El Niño es...
LUNES, 29 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Científicos alertan en la revista ‘Science’ del peligro de la salinización del agua si no se planifican acciones preventivas

Un artículo que publica la revista Science alerta de los peligros de la salinización del agua para la salud humana y los ecosistemas de agua dulce (ríos, lagos, etc.), así como de sus costes económicos, a causa de la falta de políticas públicas que la frenen. El trabajo ha sido...
JUEVES, 25 FEBRERO 2016
CLIMATOLOGÍA
El cultivo de arroz en el Delta del Ebro produce 10.500 toneladas de metano anuales
El proyecto LIFE+ Ebro-Admiclim, que están llevando a cabo investigadores del IRTA, en España, trata de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el cultivo del arroz. La agricultura genera entre el 10 y el 12% de los gases de efecto invernadero y el 47% de...
MIÉRCOLES, 24 FEBRERO 2016
CLIMATOLOGÍA
El cambio climático aumenta la competencia entre plantas en la Sierra de Guadarrama

Un nuevo estudio de la Universidad Rey Juan Carlos (España), publicado en la revista científica Functional ecology, analiza cómo el aumento del matorral en las cumbres de las montañas debido al cambio climático afecta a la red de interacciones entre plantas y polinizadores. “Nuestra...
MIÉRCOLES, 24 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Motivo de esperanza: los bosques tropicales secundarios se recuperan rápidamente

Un equipo que incluye a científicos del Smithsonian descubrió que algunos bosques tropicales secundarios recuperan rápidamente su biomasa: la mitad de los bosques en el estudio alcanzó el 90 por ciento de los niveles de los bosques primarios en 66 años o menos. Los planificadores de...
VIERNES, 19 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Un método detecta plaguicidas en polen y su relación con la pérdida de abejas

Investigadores del departamento de Química y Física de la Universidad de Almería han desarrollado un nuevo método para detectar restos de plaguicidas en polen, con capacidad para analizar, de forma simultánea, más de 250 compuestos en cantidades mínimas. Con este sistema, los expertos...
MIÉRCOLES, 17 FEBRERO 2016
CLIMATOLOGÍA
Nuevos resultados destacan la importancia del plancton como regulador del clima
El océano es el mayor sumidero de carbono en el planeta y el plancton tiene un papel fundamental en el sistema climático de la Tierra. Este es el resultado de una investigación producida por un equipo interdisciplinar de científicos de distintas instituciones, entre las que se incluye...
MARTES, 16 FEBRERO 2016
BOTÁNICA
Investigadores de la UVa analizan el decaimiento del pino negral en el centro de la Península Ibérica

Científicos del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IUGFS) de la Universidad de Valladolid (UVa) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), situado en el Campus de Palencia, estudian el decaimiento del pino...
LUNES, 15 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Alertan del declive de la perdiz roja en fincas de caza mayor

Un equipo de investigadores ha publicado un estudio que concluye que la alta densidad de ungulados (ciervos, corzos, jabalíes) en las fincas de caza mayor contribuye al declive de la perdiz roja (Alectoris rufa), una especie que ha perdido un 33% de su población en las últimas décadas....
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
GLACIOLOGÍA
El dique de seguridad de hielo de la Antártida se encuentra en peligro

La Antártida está rodeada de enormes barreras de hielo. Una nueva investigación que utiliza los datos de velocidad del hielo obtenidos por satélites, como el histórico Envisat de la ESA, ha revelado la existencia de un punto crítico donde estas barreras actúan como un dique de...
MARTES, 9 FEBRERO 2016
ECOLOGÍA
Los científicos cuestionan las nuevas formas de ‘asilvestrar’ el medioambiente

En un rincón de Siberia, los científicos están tratando de reconstruir un ecosistema que se había perdido muchos miles de años atrás mediante la introducción de bisontes, bueyes almizcleros, alces, caballos y renos, un lugar que llaman Parque del Pleistoceno. Estos...
LUNES, 8 FEBRERO 2016
PALEOCLIMATOLOGÍA
Demuestran la existencia de depósitos de CO2 en la Antártida en la Edad de Hielo

Una nueva investigación, publicada en Nature y en la que ha participado el investigador Eric Galbraith del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universidad de Barcelona (ICTA-UAB), en España, muestra que gran parte de la respuesta se encuentra en las profundidades del...