LUNES, 5 OCTUBRE 2015

ECOLOGÍA

Estudian el impacto de los perdigones de plomo usados en la caza de patos

En ambientes acuáticos de la provincia de Santa Fe (Argentina) quedan anualmente toneladas de metal de las municiones, que perjudican el ambiente, a las aves y a quienes consumen la carne de los animales cazados.   El turismo cinegético, que es ni más ni menos que el turismo...
 

VIERNES, 2 OCTUBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

Metano, ozono y aerosoles contaminantes, los grandes olvidados en la lucha contra el efecto invernadero

El metano, el ozono (nocivo a baja altura) y ciertos aerosoles (partículas diminutas nocivas) permanecen en la atmósfera durante un tiempo más corto que el dióxido de carbono (CO2), pero pueden afectar tanto al clima como a la calidad del aire. Sin embargo, las políticas...
 

MARTES, 29 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

Delta del Paraná, un sistema sensible al cambio climático

La región pampeana, en Argentina, no siempre ha tenido el paisaje que vemos actualmente. En el período denominado Ultimo Máximo Glacial, hace unos 20 mil años, fue una zona inhóspita, con dunas y vientos similares a los del desierto. Posteriormente sufrió cambios vinculados a las...
 

LUNES, 28 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Disminución reciente de fitoplancton marino en el hemisferio norte

Las aguas marítimas del hemisferio norte han experimentado descensos notables en ciertos tipos de vida vegetal microscópica, en la base de la cadena alimentaria marina, según un nuevo estudio llevado a cabo por el equipo de la oceanógrafa Cecile Rousseaux, de la USRA (Universities Space...
 

MIÉRCOLES, 23 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Estudian anillos de árboles para conocer la variación del carbono-14 en México D.F

Los anillos de los árboles son un elemento de gran importancia para los investigadores de variaciones de radiocarbono ya que, todas las plantas absorben carbono-14 (14C) a través de la fotosíntesis y este isótopo radiactivo queda acumulado en la planta. “Dado que cada anillo representa...
 

LUNES, 21 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Barreras verdes de cipreses podrían reducir el riesgo de inicio de incendios

El incendio de la Sierra de Gata (Cáceres), en España, ha sido uno de los más sonados del verano con más de 7.000 hectáreas quemadas. Pero no ha sido el único. Aunque en el periodo 2001-2010 la tendencia del número de incendios es decreciente, en 2015 más de 8.885 incendios han arrasado...
 

VIERNES, 18 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Un sistema evalúa el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

La metodología desarrollada por el grupo de Estudios Luminotécnicos de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y que ha contado con la colaboración la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Complutense de Madrid (UCM), en España, ha dado como resultado un modelo de...
 

JUEVES, 17 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

La concentración de dióxido de carbono también aumenta en la alta atmósfera

El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2), que calienta la capa inferior de la atmósfera (troposfera) y produce lo que globalmente se conoce como cambio climático, también afecta a las capas altas de la atmósfera. El instrumento SABER, a bordo del satélite TIMED (NASA),...
 

JUEVES, 17 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Analizan las claves de la movilización medioambiental en redes sociales

Reconocer la oportunidad, definir un mensaje claro y emocionar. Estas son las claves de éxito en las campañas medioambientales en redes sociales según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid y del Instituto de Gestión de la Innovación y el Conocimiento (España). La...
 

MIÉRCOLES, 16 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Más de la mitad de las tortugas marinas del mundo han ingerido plástico u otros desechos artificiales

Una investigación revela que aproximadamente el 52 por ciento de las tortugas marinas del mundo ha ingerido plásticos u otra basura de origen humano.   El equipo internacional de Qamar Schuyler, de la Universidad de Queensland en Australia, ha constatado también que las...
 

MARTES, 15 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

Sierra Nevada en California alcanza el mínimo histórico de nieve de los últimos 500 años

La capa de nieve en la cordillera de Sierra Nevada de California (EE UU) ha alcanzado en 2015 el nivel más bajo de los últimos 500 años, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Arizona (EE UU) y publicado en la revista Nature Climate Change. Este equipo...
 

MARTES, 15 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

Un nuevo enfoque para ayudar a pequeños agricultores a enfrentar el cambio climático

A pesar de que la agricultura es la principal fuente de sustento para 1,3 millón de millones de pequeños productores alrededor del mundo, hasta la fecha no había sido tan ampliamente abordada la discusión sobre cómo el enfoque de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) podría ser...
 

VIERNES, 11 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

Un algoritmo detecta los cambios climáticos bruscos de la última edad de hielo

El estudio de los climas pasados es una disciplina compleja. En ausencia de registros como los existentes en la actualidad, los científicos deben buscar testigos para conocer aquellos climas. El hielo conservado en glaciares de montaña y en el Polo Sur es uno de estos indicadores que...
 

JUEVES, 10 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

Riesgos de fertilizar los mares para intentar enfriar la Tierra

Los organismos del fitoplancton, las microalgas en la base de la mayor parte de las redes alimentarias oceánicas, fotosintetizan cuando son expuestas a la luz solar. En el proceso, absorben dióxido de carbono de la atmósfera, convirtiéndolo en carbohidratos y oxígeno.  ...
 

MARTES, 8 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Medir la contaminación de aerosoles desde el móvil

El deporte se ha convertido en un ejercicio cotidiano por sencillamente es sinónimo de salud y bienestar físico. En Barcelona, en España, miles de personas disfrutan de entornos exteriores para correr, patinar, andar en bicicleta o pasear. Dada la geografía y la estructura de la ciudad,...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

LUNES, 5 OCTUBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

SMOS conoce a los monstruos del océano

El satélite SMOS de la ESA y otros dos satélites ayudan a comprender cómo evolucionan los vientos de la superficie bajo la nubosidad de las tormentas tropicales que se forman en el Océano Pacífico. Esta nueva información podría ayudar a predecir condiciones climatológicas marítimas...
 

MIÉRCOLES, 30 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Nuevos depredadores de alto nivel en ecosistemas por culpa del calentamiento global

Ciertos crustáceos de la familia Lithodidae, de un tipo a veces llamado “cangrejo rey”, podrían convertirse pronto en depredadores de alto nivel en los ecosistemas marinos antárticos donde no han intervenido en decenas de millones de años. Así lo revela un nuevo estudio.   El...
 

MARTES, 29 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Pensar en positivo para luchar contra el cambio climático

La lucha contra el cambio climático ha dejado de ser prioritaria en muchos países, donde otras cuestiones como el desempleo, la corrupción o la crisis económica preocupan más a los ciudadanos.   Un equipo internacional de científicos, que cuenta con la participación de la...
 

VIERNES, 25 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

¿Cuándo comenzó a manifestarse el calentamiento global?

Hoy en día, tenemos a nuestro alrededor muchas indicaciones de que hay un cambio climático global en marcha, pero ¿cuándo comenzaron a aparecer las primeras? Al principio, pasaron desapercibidas, y ahora unos investigadores han determinado por vez primera de manera bastante inequívoca...
 

MIÉRCOLES, 23 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

La escoba de charcos, una de las especies de plantas más amenazadas de la Península

La especie Cheirolophus uliginosus, también conocida como escoba de charcos, es una de las especies de plantas más amenazadas de la península ibérica, figurando en el Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España como ‘En Peligro Crítico’.   Sus principales amenazas...
 

LUNES, 21 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Los enigmáticos corales de Palaos son resistentes a la acidificación marina

El misterio de los corales del archipiélago de Palaos (o Palau) sigue desconcertando a la comunidad científica. Una nueva investigación ha corroborado lo descubierto durante una expedición previa.   Lo normal es que los corales que crecen en condiciones de pH bajo (acidez...
 

JUEVES, 17 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Los suelos españoles, menos erosionados pero más contaminados

Juan Fernando Gallardo Lancho, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC), es el editor del libro ‘The Soils of Spain’ ('Los Suelos de España'), una obra que recoge las aportaciones de más de una veintena de expertos nacionales...
 

JUEVES, 17 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Un último intento para evitar la extinción del rinoceronte de Sumatra

El rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es un animal en peligro crítico de extinción, cuya población se ha reducido de forma drástica hasta habitar tan solo cuatro áreas en Indonesia.   Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE UU) y el...
 

MIÉRCOLES, 16 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Un estudio demuestra que el humo de los incendios agrava la salud respiratoria de los niños

Una investigación coordinada por el profesor de la Facultat d'Infermeria de la Universitat de València Ferran Ballester ha demostrado que la contaminación atmosférica generada por incendios forestales agrava la salud respiratoria de la población infantil. Los resultados de este trabajo...
 

MARTES, 15 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

La UPC crea un sistema innovador para evaluar el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

El grupo de Estudios Luminotécnicos del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en colaboración con las universidades de Santiago de Compostela (USC) y la Complutense de Madrid (UCM), en España, ha creado un sistema innovador para...
 

MARTES, 15 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

El cambio climático empuja las plantas tropicales hacia las cumbres

Hacia el año 1800 el científico alemán Alexander von Humboldt viajó a América Latina para cartografiar la distribución de plantas e investigar qué determina los límites de crecimiento de las distintas especies. Sus descripciones y varias de sus obras –entre las que destaca el Tableau...
 

LUNES, 14 SEPTIEMBRE 2015

CLIMATOLOGÍA

El deshielo de toda la Antártida aumentará el nivel del mar en 60 metros

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) estima que aún quedan 10 billones de toneladas de reservas de petróleo, gas y carbón en el subsuelo. La quema de estos combustibles fósiles arrojará importantes emisiones de dióxido de carbono a la...
 

JUEVES, 10 SEPTIEMBRE 2015

ECOLOGÍA

Cinco países africanos firman un compromiso contra el comercio ilegal de madera

El alarmante crecimiento en el comercio ilegal de madera cuestiona la eficacia de los mecanismos nacionales y regionales actuales para controlar el problema de comercio de este y otros productos forestales de origen ilícito en África. Cinco países africanos –Kenia, Tanzania, Uganda,...
 

MIÉRCOLES, 9 SEPTIEMBRE 2015

PALEOCLIMATOLOGÍA

La Revolución Industrial puso fin a 1800 años de enfriamiento de los océanos

Un estudio, que cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España, explica cómo la Revolución Industrial puso fin a 1800 años de enfriamiento de los oceános y el consecuente calentamiento global provocado por la actividad humana. Además, pone de manifiesto...

 

2016 limaaleman.com Derechos reservados

Crea una web gratisWebnode