mantente informado con limaaleman.com Gracias Por Tu Visita.......
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
GLACIOLOGÍA
El dique de seguridad de hielo de la Antártida se encuentra en peligro
La Antártida está rodeada de enormes barreras de hielo. Una nueva investigación que utiliza los datos de velocidad del hielo obtenidos por satélites, como el histórico Envisat de la ESA, ha revelado la existencia de un punto crítico donde estas barreras actúan como un dique de...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
POLÍTICA CIENTÍFICA
La improvisación frena la innovación de las pymes constructoras
La construcción no vive su mejor momento en España. La crisis y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria han afectado al conjunto del sector. Sin embargo, los grandes grupos han podido diversificar, buscar negocio en el mercado internacional y dedicar recursos a innovar, algo que resulta...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
QUÍMICA
Utilizar dióxido de carbono para elaborar combustibles y otros productos que hoy se fabrican a partir del petróleo
El dióxido de carbono es liberado a la atmósfera de dos formas básicas: de manera natural, por ejemplo a través de la respiración de las plantas y la descomposición, así como de manera artificial, a partir de las actividades humanas, como la deforestación, la producción de cemento y la...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
GEOLOGÍA
Descubren una causa adicional de terremotos fuertes
Un fenómeno geológico obstructivo poco conocido puede ocasionar fuertes terremotos, con una magnitud de entre 6 y 7, según un equipo internacional de investigación. Este fenómeno puede suceder en todas partes del mundo pero ocurre más a menudo donde las placas tectónicas de...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
FÍSICA
Un email filtrado alimenta los rumores sobre las ondas gravitacionales
El 11 de febrero los responsables del experimento LIGO, un avanzado sistema de detección de las largamente buscadas ondas gravitacionales, ofrecerán en Washington una rueda de prensa para presentar sus últimos avances. La filtración del correo de un investigador apunta a que por fin se...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
PALEONTOLOGÍA
Descritas las huellas más antiguas de Cataluña
Las icnitas o huellas fosilizadas del Valle de Manyanet (dentro del término municipal de Sarroca, Cataluña, España) se distribuyen en dos zonas que corresponden a dos ambientes distintos: una zona fluvial de meandros y otra de aguas no confinadas. Estos dos paleoambientes habrían sido...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
BOTÁNICA
Bosques ‘a la carta’ resistentes al cambio climático
¿Podemos identificar el origen de un árbol a partir de sus metabolitos, o definir la capacidad de adaptación de una especie forestal a las variaciones ambientales ocasionadas por el cambio climático? Investigadores de la Universidad de Oviedo y el Serida creen que sí. Un trabajo...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
BIOLOGÍA
Aclaran cómo generan tumores las células con un número erróneo de cromosomas
En un análisis reciente de 43.205 tumores humanos se determinó que el 68% de los tumores sólidos son aneuploides, es decir, contienen alteraciones en el número de cromosomas. En los últimos años, los científicos han tratado de esclarecer si esta aneuploidía contribuye al desarrollo...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
ASTRONÁUTICA
La muerte del astronauta Edgar Mitchell
Coincidiendo en estos días con el 45 aniversario del alunizaje de la misión Apolo-14, uno de aquellos astronautas, Edgar Mitchell, ha fallecido. Mitchell nos dejó el pasado 4 de febrero, a los 85 años de edad. Fue el piloto del módulo lunar durante dicha misión, la primera...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
PALEONTOLOGÍA
Un antiguo animal parecido a un ñu compartió un raro rasgo con un dinosaurio
Examinando los cráneos fosilizados de unos animales primitivos parecidos a los ñu (Rusingoryx atopocranion) desenterrados en la isla keniata de Rusinga, situada en el Lago Victoria, unos investigadores han descubierto que los poco conocidos mamíferos ungulados tenían un pasaje nasal muy...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
ANTROPOLOGÍA
Extraño y drástico cambio en la población europea hace unos 14.500 años
Unas evidencias genéticas procedentes de restos óseos, incluyendo dientes, de personas que vivieron en Europa desde el Pleistoceno Tardío hasta el Holoceno Temprano, abarcando casi 30.000 años de prehistoria europea, han ofrecido algunas sorpresas. De forma quizá particularmente...
MARTES, 9 FEBRERO 2016
GEOLOGÍA
Proba-V observa cómo desaparece un lago en Bolivia
El minisatélite de la ESA Proba-V, encargado de monitorizar la superficie de la Tierra diariamente, ha podido monitorizar la desaparición del segundo lago más extenso de Bolivia. Se ha confirmado la evaporación completa del lago Poopó. Las tres imágenes de 100 m de...
MARTES, 9 FEBRERO 2016
ZOOLOGÍA
Estudian el impacto de barreras naturales en distribución de lagarto sudamericano
Durante años, la Cordillera de Los Andes y el río Orinoco han distanciado a individuos de la misma especie (Tupinambis teguixin), lo que ha limitado el flujo genético entre poblaciones a ambos lados de las barreras geográficas. Es decir, a los reptiles de un extremo se les ha...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
ASTRONÁUTICA
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (442): LIDOS
LIDOS Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Large Inclination Doppler Only Satellite En sus esfuerzos por caracterizar lo mejor posible las características físicas de nuestro planeta, una información necesaria para aumentar la precisión de las trayectorias de...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
PALEONTOLOGÍA
Especies fósiles hasta ahora desconocidas de un raro pez cretácico con una boca enorme
Un equipo internacional de científicos ha descubierto dos especies de peces fósiles comedores de plancton, pertenecientes al género llamado Rhinconichthys, y procedentes de los océanos del período Cretácico, hace unos 92 millones de años, cuando los dinosaurios deambulaban por el...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
ASTRONOMÍA
Una cápsula de tiempo en la que todos podemos participar y que se enviará como transmisión al espacio interestelar
Se van a enviar mensajes de todo el mundo a la velocidad de la luz, como parte de un proyecto cultural para crear una cápsula del tiempo cósmica. En otoño de 2016, los comentarios enviados por el público para el proyecto serán convertidos en ondas de radio y transmitidos...
JUEVES, 11 FEBRERO 2016
ASTRONÁUTICA
Lanzado el satélite NROL-45
Estados Unidos lanzó el 10 de febrero el que parece ser el cuarto satélite-radar militar de la serie Topaz, sucesores de los antiguos Lacrosse. Fue enviado a una órbita de unos 1.100 km de altitud, inclinada unos 123 grados. El despegue se efectuó desde la base aérea de Vandenberg, en...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
ASTROFÍSICA
El descubrimiento de galaxias tras la Vía Láctea envuelve al Gran Atractor
Por primera vez se han podido estudiar cientos de galaxias cercanas –situadas a solo 250 millones de años luz de la Tierra– que permanecían ocultas por el material de la nuestra. El descubrimiento ha sido posible gracias a un innovador receptor del radiotelescopio Parkes de la...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
ZOOLOGÍA
Secuenciado el primer genoma de una garrapata transmisora de múltiples enfermedades
Las garrapatas son uno de los transmisores más importantes de patógenos que afectan a los seres humanos y los animales en todo el mundo. Además, las enfermedades que transmiten van en aumento. Por eso es crucial conocer su genoma. Ahora un estudio internacional con participación del...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
ASTRONÁUTICA
Ensamblado el espejo del telescopio espacial James Webb
El telescopio espacial James Webb, el 'heredero' del telescopio espacial Hubble y principal observatorio espacial de la próxima década, avanza paso a paso hacia su lanzamiento en 2018. Su espejo principal está compuesto por 18 hexágonos, y la última pieza ya se ha...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
ASTRONOMÍA
Las pequeñas lunas de Saturno
Saturno tiene el mayor sistema de anillos del Sistema Solar, que se extiende desde 7.000 a 80.000 kilómetros sobre el ecuador del planeta. Estos anillos están formados en su mayor parte por partículas de hielo mezcladas con restos rocosos, cuyos tamaños oscilan desde el de una partícula...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
ZOOLOGÍA
Relación entre la hibernación estacional de los osos y los microbios intestinales que albergan
Cada año, mientras los osos se preparan para hibernar, se atiborran de comida para guardarla como grasa. Y sin embargo, a pesar de su rápida ganancia de peso, los animales evitan de alguna manera las consecuencias de salud tan a menudo asociadas con la obesidad y otros problemas en...
MIÉRCOLES, 10 FEBRERO 2016
MICROBIOLOGÍA
Paralizar bacterias puede bastar para impedir infecciones
Mediante la simple eliminación de una proteína presente en bacterias, una acción más fácil de lograr sin efectos secundarios que matarlas, se consigue sabotear su capacidad de desplazarse y esto a su vez impide que pongan en marcha una infección. Además, esta estrategia acarrea un menor...
MARTES, 9 FEBRERO 2016
ASTRONOMÍA
SOLID explora Atacama
El instrumento SOLID (Signs Of LIfe Detector), para la detección de señales moleculares de vida, que se desarrolla en el Centro de Astrobiología (CAB, CSICINTA), en España, viajará al desierto de Atacama, en Chile, dentro el proyecto ARADS (Atacama Rover Astrobiology Drilling Studies),...
MARTES, 9 FEBRERO 2016
ZOOLOGÍA
De Alaska a Baja California Sur: la ballena gris en aguas mexicanas
Cada año, la ballena gris viaja alrededor de 12 mil kilómetros desde los mares de Bering, Chukchi y Beaufort en Alaska hasta las cálidas aguas de los santuarios de reproducción de Guerrero Negro, Laguna San Ignacio, Laguna Ojo de Liebre y Bahía Magdalena, en el norte de Baja California...
MARTES, 9 FEBRERO 2016
ASTRONÁUTICA
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (441): Canyon
Canyon Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: AFP-827 La importancia de la inteligencia electrónica ha sido siempre tan grande que la mayoría de los programas dedicados a ella permanecen secretos. Los Estados Unidos iniciaron sucesivos proyectos paulatinamente...

