ZOOLOGÍA
MARTES, 12 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
La cabeza de los cachalotes, un arma para embestir
Desde que el escritor estadounidense Herman Melville publicara en 1851 la novela Moby Dick, la imagen de un cachalote utilizando su cabeza con forma de ariete para hundir los buques ha quedado en el imaginario colectivo. Pero hasta ahora, la ciencia no había confirmado que el mamífero...
VIERNES, 8 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Las náyades de Castilla y León, en situación límite
Un muestreo realizado el pasado verano por investigadores de la Universidad de Salamanca en los ríos Alberche (Ávila) y Águeda (Salamanca), en España, ha permitido constatar que las poblaciones de la náyade Margaritifera margaritifera se encuentran en una situación crítica. Los...
JUEVES, 7 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Las plumas tienen un efecto antibacteriano en la construcción de nidos
Investigadores del departamento de Ecología Funcional y Evolutiva de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC), en Almería (España), han demostrado efectos antimicrobianos en las plumas que muchas aves utilizan en la...
MARTES, 5 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Los pájaros de ciudad son más inteligentes que los de campo
En un estudio en el que por primera vez se ha intentado encontrar diferencias cognitivas claras entre las aves de áreas urbanas y las de zonas rurales, unos científicos las han hallado, concretamente en lo que se refiere a la capacidad mental para resolver problemas, como abrir cajones...
LUNES, 4 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Por qué las salamandras son las reinas de la regeneración de tejidos
Imagina perder un ojo o un brazo. Tu cuerpo reaccionaría cerrando la herida con una cicatriz y un muñón, como ocurre con otros mamíferos, pero en ningún caso, el miembro perdido se regeneraría. Esto solo lo logran las salamandras y los tritones (familia Salamandridae), que han...
JUEVES, 31 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
La variabilidad genética de las ranas plataneras aporta luces sobre su evolución
Hypsiboas pugnax e Hypsiboas crepitans son los nombres científicos de estos anuros que hacen vida en Venezuela. A pesar de ser muy abundantes en territorio nacional es poco lo que se conoce sobre su ecología, patrones de distribución y conductas, según indicó el biólogo de la...
MIÉRCOLES, 30 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
El ritmo de la primavera influye en la longitud de las alas del ruiseñor
Hasta el momento se creía que la distancia que recorrían los ruiseñores anillados en sus migraciones europeas era el factor más importante en la diversidad de formas de sus alas. Sin embargo, el análisis de una veintena de trabajos sobre estos desplazamientos, liderado por el Instituto...
MARTES, 29 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
La técnica ‘bondage’ de los machos de araña vivero para no morir en la cópula
Posiblemente por su mayor tamaño, para permitir la supervivencia de la prole o por requisitos de su dieta, las hembras de arañas, escorpiones y mantis religiosas, entre otros artrópodos, asesinan a los machos con los que se reproducen. Aunque los científicos tratan aún de entender las...
MARTES, 22 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Las fotos de los turistas reconstruyen cien años de historia de un ave marina
En 1880 la isla sueca de Stora Karlsö se convirtió en un parque para la conservación de la naturaleza y para la caza. A partir de los años 20, la compañía privada que adquirió la isla empezó a organizar tours diarios y la isla se convirtió en un popular destino de vacaciones, que atrajo...
VIERNES, 18 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Dos aves esteparias podrían mantenerse en el sur de Europa a pesar del cambio climático
El cambio climático puede tener un importante efecto sobre las especies. Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, en España, ha empleado modelos matemáticos para observar el efecto del cambio climático...
JUEVES, 17 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Descubierto un nuevo pez en los fondos de algas rojas de Baleares
Científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO, el Museo de Historia Natural de Rijeka (Croacia) y el Departamento de Ictiología del Bavarian State Collection of Zoology de Múnich (Alemania) han identificado una nueva especie de pez en Baleares. Se trata de un góbido...
DOMINGO, 13 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
El esturión hallado en Gijón es de una especie desaparecida en Europa
El esturión que quedó atrapado en las redes de unos pescadores en aguas asturianas en noviembre de 2010 pertenece a la especie Acipenser oxyrinchus, prácticamente desaparecida en Europa. Así lo revela el estudio genético y morfológico del animal que han dirigido investigadores de la...
JUEVES, 10 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Hay sintaxis en los sonidos que emplean ciertos pájaros para comunicarse
Las personas nos comunicamos cosas que significan algo a base de combinar palabras según unas reglas sintácticas. Pero esta habilidad no es exclusiva de los humanos: un grupo internacional de biólogos evolutivos ha descubierto que los pájaros de la especie Parus minor, como nosotros,...
MIÉRCOLES, 9 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
El cambio climático desplaza las zonas de invernada de las aves migratorias
La temperatura de la Tierra ha aumentado casi un grado desde 1880 y sus efectos se hacen sentir especialmente en nuestros ecosistemas, en su biodiversidad y fauna. Especialmente sensibles a estos cambios climáticos son las aves migratorias como el ánsar común (Anser anser). Así lo...
DOMINGO, 6 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Así es la estructura trófica del ecosistema del Cañón de Avilés
Que el pez grande se come al chico parece una obviedad, pero desde una perspectiva científica no lo es tanto. Investigadores del Observatorio Marino de Asturias de la Universidad de Oviedo, en España, han confirmado ahora con datos del Cañón de Avilés que esta hipótesis se cumple....
LUNES, 11 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Una nueva especie de rana, nombrada en honor a El Dorado
Un equipo de científicos, incluyendo un investigador asociado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), anunció el descubrimiento de una nueva especie de rana de color oro pálido de los bosques nubosos de los Andes en Colombia. Su nombre, Pristimantis dorado,...
JUEVES, 7 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Un nuevo gusano comehuesos aparece por primera vez en el Mediterráneo
Los Osedax, conocidos comúnmente como gusanos comehuesos, son anélidos marinos que constituyen un ejemplo notable de adaptación evolutiva a un hábitat especializado: los huesos de vertebrados hundidos en el mar. Hasta ahora, estos organismos solo se habían hallado en los océanos...
MIÉRCOLES, 6 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
La rana verde centroeuropea adapta su crecimiento al frío sueco
Dos científicos de la Universidad de Uppsala (Suecia) han estudiado el efecto de la temperatura en el crecimiento y desarrollo de la rana verde centroeuropea (Pelophylax lessonae), una especie que necesita ambientes relativamente cálidos para reproducirse y para que sus larvas se...
LUNES, 4 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Detectan anticuerpos contra el anisakis en pacientes con cáncer gastrointestinal
Casi un centenar de pacientes con tumores gastrointestinales presentaron una elevada proporción de anticuerpos contra el anisakis, aunque ninguno había experimentado síntomas de anisakiasis, la enfermedad que provoca el parásito alojado en determinados pescados sin cocinar. Es la...
SÁBADO, 2 ABRIL 2016
ZOOLOGÍA
Secuencian de nuevo el ADN del gorila con mayor precisión
El descifrado del ADN del gorila occidental (Gorilla gorilla gorilla) aporta información sobre los mecanismos biológicos responsables del habla, las enfermedades, el comportamiento neurológico y otros rasgos que nos separan de nuestros parientes primates más cercanos, como ocurrió con...
JUEVES, 31 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Estudian la adaptación al cambio climático de los escarabajos subterráneos del Pirineo
Ante los diferentes escenarios de cambio climático, y de cara a la conservación de especies, los científicos intentan averiguar y predecir cómo se adaptarán los animales a los cambios de su entorno, especialmente al aumento de temperatura. Casi todos los estudios realizados...
MARTES, 29 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Científicos de la PUCE descubren tres especies nuevas de culebras en Ecuador y Perú
Datos de campo y de laboratorio permitieron a Omar Torres Carvajal, del Museo de Zoología QCAZ, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en colaboración con colegas del Perú y Estados Unidos, descubrir tres especies nuevas de culebras del género Synophis en los Andes orientales del...
MIÉRCOLES, 23 MARZO 2016
ENTOMOLOGÍA
Abstinencia sexual forzada para que los escarabajos cuiden de sus larvas
Cuando los animales tienen crías pueden ocuparse de ellas o centrar su energía en su futura progenie. En el caso de los escarabajos enterradores o necróforos (Nicrophorus vespilloides), los machos ayudan a las hembras a alimentar a su descendencia alojada en el interior de los cadáveres...
MARTES, 22 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Alimentos vegetales en la dieta de las arañas
A las arañas se las considera un ejemplo clásico de animal carnívoro. Unos zoólogos han podido ahora comprobar que su dieta es más diversa de lo que muchos creían. Lo que han encontrado señala que a las arañas les gusta aderezar su menú con productos vegetales ocasionales. Los...
VIERNES, 18 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Los amblipigios, los grandes desconocidos entre los arácnidos
¿Estaríamos dispuestos a pasar cada noche en compañía de 300.000 murciélagos, todo por amor a la ciencia? El biólogo Kenneth Chapin hizo exactamente eso, durante varias semanas, mientras llevaba a cabo una investigación en unas cuevas de Puerto Rico. Además de los murciélagos, las...
LUNES, 14 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
La interesada amistad entre Timón y Pumba
En la ficción, el suricato Timón (miembro de la familia de las mangostas) y el jabalí verrugoso Pumba eran íntimos amigos y confiaban el uno en el otro. Pero la realidad no dista mucho de las fábulas de Disney. Los turistas que visitan el Parque Nacional de Queen Elizabeth en Uganda han...
VIERNES, 11 MARZO 2016
ENTOMOLOGÍA
La importancia del individuo no especializado dentro de las colonias de insectos sociales
Una característica de las sociedades de insectos como las hormigas, es la forma en que se distribuyen las tareas entre los miembros del grupo. No solo las reinas y las obreras tienen responsabilidades claramente definidas sino que las propias obreras tienen trabajos específicos para...
MIÉRCOLES, 9 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Desvelado el misterio sobre la boca de la hidra
Las hidras son unas pequeñas criaturas de agua dulce con forma alargada y menos de 20 milímetros de longitud. Están equipadas con un anillo de tentáculos en un extremo, y utilizan el otro para adherirse a rocas u otras superficies esperando a una posible presa. En el...
LUNES, 7 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
Madres delfines forman ‘guarderías’ para proteger a sus crías
Durante tres años consecutivos, investigadores australianos han estudiado la distribución, sociabilidad y partos de delfines hembra en un área de 120 km2 cerca de Bunbury, al oeste de Australia. Las cámaras instaladas en barcos han permitido observar a 50 hembras y descubrir grupos...
VIERNES, 4 MARZO 2016
ZOOLOGÍA
¿Ritos de chimpancés?
Se ha descubierto hace poco una enigmática conducta en unos chimpancés salvajes: depositan piedras en sitios determinados, sin que ello tenga ninguna utilidad práctica aparente, creando acumulaciones que recuerdan mucho a los montones de piedras apiladas que los humanos primitivos...