MARTES, 12 ABRIL 2016
ANTROPOLOGÍA
El ADN corrobora el devastador efecto de la colonización europea sobre la población original de América
El primer estudio a gran escala del antiguo ADN de los primeros pueblos americanos ha confirmado el impacto devastador de la colonización europea sobre las poblaciones indígenas americanas de la época. Los autores de este estudio han reconstruido una historia genética de...
DOMINGO, 10 ABRIL 2016
ANTROPOLOGÍA
Ni rastro del macho neandertal en el cromosoma Y del hombre moderno
Los humanos modernos llevan trazas de ADN neandertal en sus genes, pero parece ser que no de su cromosoma Y. Un nuevo estudio internacional, liderado por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, apunta a que a diferencia de otros tipos de ADN, el del...
VIERNES, 8 ABRIL 2016
PALEONTOLOGÍA
Extraña criatura que llevaba a sus crías en cápsulas flotantes amarradas con hilos a modo de cometas
Se ha descubierto un animal del pasado remoto que transportaba a sus crías en cápsulas, unidas por hilos al cuerpo del progenitor, como diminutas cometas arremolinadas. Al vivir en el medio acuático, estas capsulas flotaban mecidas por las corrientes de un modo que recuerda al de...
VIERNES, 1 ABRIL 2016
PALEONTOLOGÍA
Así es el color de una serpiente que vivió hace 10 millones de años
A principios del siglo XX, los paleontólogos de la época hallaron un fósil de serpiente a 25 kilómetros de Teruel, en el yacimiento de Libros (España). Los restos del reptil, de diez millones de años de antigüedad, y que ahora se exponen en el museo paleontológico de la ciudad aragonesa...
JUEVES, 31 MARZO 2016
ANTROPOLOGÍA
La adaptación anatómica a la dieta en los neandertales
El gran tórax inferior de los neandertales podría tener su origen en la adaptación a una dieta alta en proteínas, a juzgar por los resultados de una investigación realizada por Miki Ben-Dor, Avi Gopher y Ran Barkai, de la Universidad de Tel Aviv en Israel. La caja torácica...
MIÉRCOLES, 30 MARZO 2016
ANTROPOLOGÍA
La ascendencia denisovana en la población mundial
Parientes evolutivos primitivos del Ser Humano anatómicamente moderno tuvieron descendencia conjunta con humanos anatómicamente modernos hace al menos 50.000 años, según un estudio que indica que estos últimos, y en particular la población de algunas zonas del mundo, tienen más ADN...
MIÉRCOLES, 23 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
El temible tigre dientes de sable no vivía en los bosques
El comúnmente llamado tigre dientes de sable era un felino depredador de gran tamaño y colmillos merecedores del apodo de sables que deambulaba por América hace aproximadamente entre 10.000 y 1,6 millones de años. Hasta ahora, los paleontólogos asumían que este depredador...
MARTES, 22 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
El componente vegetal en la dieta de los neandertales
Unos científicos han estudiado la dieta de los neandertales. Basándose en la composición isotópica en el colágeno procedente de huesos de estos humanos prehistóricos, han determinado que, si bien la dieta de los neandertales consistía principalmente en carne de grandes herbívoros como...
VIERNES, 18 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Un pequeño venado isleño de Panamá fue cazado hasta su extinción hace miles de años
Hace unos 8.500 años, las Islas de las Perlas en Panamá se aislaron del continente cuando el nivel del mar se elevó, debido a que los casquetes polares se derritieron al final de la última edad de hielo. Un reciente estudio realizado por un equipo arqueológico que incluye un científico...
MIÉRCOLES, 16 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
El gigantismo de los dinosaurios saurópodos se generó al pasar de caminar de dos a cuatro patas
El gigantismo de los dinosaurios saurópodos (con cuello y cola largos), los más grandes que han existido en el planeta, pudo deberse a que pasaron de ser bípedos a cuadrúpedos, es decir, de caminar en dos patas a cuatro y cambiar su centro de gravedad. La posible relación con el...
MARTES, 15 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Camino a la reconstrucción del origen de los gliptodontes
Un equipo internacional de investigadores liderado por expertos del Instituto de Ciencia Evolutiva de la Universidad de Montpellier, Francia, y el Centro de ADN Antiguo de la Universidad McMaster de Canadá, logró secuenciar el genoma mitocondrial completo de un ejemplar de gliptodonte...
VIERNES, 11 MARZO 2016
ANTROPOLOGÍA
El consumo de carne cruda cambió la fisonomía de los primeros humanos
Al contrario de lo que pueda parecer, los productos vegetales que consumían los primeros homínidos eran más difíciles de masticar que la carne procesada. Según un estudio publicado en Nature, la disminución del tamaño de los dientes, de la fuerza de los músculos masticadores y del...
MIÉRCOLES, 9 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Hallada una nueva especie de vaca marina extinta en Cataluña
Los dugongos actuales, unos grandes mamíferos de unos tres metros de largo y 300 kilos de peso, son los parientes más cercanos de Prototherium ausetanum, la nueva especie fósil descrita por el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusfont (ICP), en España. Como los manatíes,...
JUEVES, 3 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Un estudio demuestra el gran potencial de un tipo de espectroscopía para la datación de dientes fósiles
Verónica Guilarte, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, lidera un trabajo que se acaba de publicar en la revista 'PLOS ONE' donde se presenta por primera vez una evaluación detallada del potencial que la espectroscopía de Resonancia...
VIERNES, 26 FEBRERO 2016
PALEONTOLOGÍA
Los dodos eran aves más inteligentes de lo que se pensaba
Cuando en el siglo XVI los europeos llegaron a la isla Mauricio en el océano Índico se encontraron con un ave torpe, que no podía volar y que por lo tanto era fácil de cazar. Hasta la llegada de los europeos a la isla, el dodo, como lo denominaron los portugueses –‘estúpido’ en...
MARTES, 12 ABRIL 2016
PALEONTOLOGÍA
Neandertales, árboles y cálculos dentales: nueva evidencia de El Sidrón
Una investigación internacional llevada a cabo para extraer compuestos químicos y microfósiles incrustados en la placa dental de neandertales ha revelado la presencia de material no comestible, muy probablemente vinculado a usos extra-masticación de los dientes. El trabajo se ha llevado...
LUNES, 11 ABRIL 2016
PALEONTOLOGÍA
Los mamíferos ya viajaban entre Asia y África hace 18 millones de años
Raquel López Antoñanzas, investigadora asociada al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que actualmente trabaja en la Universidad de Bristol, lidera el equipo de paleontólogos que acaba de descubrir una especie de roedor que vivió hace 18 millones de años y cuyos restos...
SÁBADO, 9 ABRIL 2016
PALEONTOLOGÍA
Un antepasado de la comadreja rompía huesos con los dientes
Los hurones, comadrejas y tejones tuvieron un antepasado que fue un gran depredador en su época: Megalictis ferox. Hace entre 22 y 18 millones de años, en el Mioceno inferior, este animal fue el más grande de la familia de los mustélidos. Pese a su apariencia afable, “su...
MIÉRCOLES, 6 ABRIL 2016
PALEONTOLOGÍA
Resuelven el enigma de la extinción del tiburón más grande que ha existido
¿Hay alguien por ahí que no conozca “Tiburón”, la película sobre el gran tiburón blanco y la devastación que causó? Pero ha habido tiburones incluso más grandes y peligrosos en el pasado: el mayor en la historia del planeta, el Carcharodon megalodon (Carcharocles megalodon), vivió hace...
JUEVES, 31 MARZO 2016
ANTROPOLOGÍA
El hombre de Flores desapareció antes de lo que se pensaba
En 2003, los arqueólogos hallaron los restos de un esqueleto humano de una mujer a unos seis metros de profundidad en el yacimiento indonesio de Liang Bua. Entre los fósiles de Homo floresiensis se encontraron un cráneo que reveló lo pequeño que fue su cerebro, del tamaño de un...
MIÉRCOLES, 30 MARZO 2016
ANTROPOLOGÍA
Científicos forenses: cómo hacer que un desaparecido aparezca
La tarea de los científicos forenses es un aporte clave para la recuperación de la identidad de personas desaparecidas. Genetistas, geólogos, antropólogos y especialistas en criminalística, estos “detectives” de guardapolvo blanco son parte del trabajo incansable que comenzó a...
JUEVES, 24 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
El primer atlas 3D del extinto dodo
El dodo (Raphus cucullatus) representa uno de los ejemplos más conocidos de extinción causada por los seres humanos. Era una gran ave no voladora endémica de la isla Mauricio y el último ejemplar se documentó en 1693, menos de cien años después de que los holandeses colonizaran la isla....
MIÉRCOLES, 23 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
El enigma de la desaparición del "unicornio" siberiano
Un extraño animal extinto, cuyo nombre científico es Elasmotherium sibiricum, y conocido popularmente como unicornio, tenía en realidad un aspecto más parecido a un rinoceronte común que al unicornio de las leyendas, pero de todos modos también le acompaña un aura de misterio. Se creía...
LUNES, 21 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Hallan restos fósiles del perezoso prehistórico mas grande del mundo
El Museo Municipal Punta Hermengo de la ciudad de Miramar (provincia de Buenos Aires, Argentina) dio a conocer el hallazgo y recuperación de un enorme fémur de un perezoso gigante ya extinto, y el mamífero prehistórico terrestre mas grande que habito en América del Sur. ...
VIERNES, 18 MARZO 2016
ANTROPOLOGÍA
Revelaciones sobre el rey Erik IX de Suecia siglos después de su asesinato
La moderna ciencia forense está logrando sacar a la luz detalles que no eran conocidos acerca del rey Erik IX que reinó en Suecia entre 1156 (quizá antes) y 1160. No se conservan registros históricos sobre la vida de este rey, y la única información disponible proviene de...
MARTES, 15 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
El ADN nuclear revela el origen de los homínidos de la Sima de los Huesos
Los 28 individuos que vivieron cerca de la Sima de los Huesos, en Atapuerca, España, hace unos 430.000 años eran de una estatura parecida a la nuestra, aunque bastante más anchos y robustos. Además, usaban preferentemente la mano derecha, las diferencias de tamaño entre mujeres y...
VIERNES, 11 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Los castores europeos llevan más de un millón de años en España
Las evidencias más modernas arqueo-paleontológicas, encontradas en Castilla (Atapuerca), Aragón (Bilbilis, cerca de Calatayud) y en Cataluña (Gavá), confirman la convivencia del castor europeo (Castor fiber) con los hombres españoles en la época romana. Aparte de las evidencias fósiles,...
VIERNES, 11 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
El misterio de la extinción de muchas especies de primitivos primates hace 56 millones de años
Hace 56 millones de años, justo antes de que aumentaran los niveles de dióxido de carbono y las temperaturas medias, muchas especies de primates primitivos se extinguieron en Norteamérica por razones que no están claras para los científicos. Ahora, un estudio de molares fósiles parece...
VIERNES, 4 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Comienza un estudio de fósiles de dientes de dinosaurios terópodos conservados en el Museo de Salas
El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y la Universidad de Zaragoza, en España, han comenzado un estudio de fósiles de dientes de dinosaurios terópodos (carnívoros y bípedos), de los que el museo serrano conserva una colección notable. Para impulsar este proyecto, un...
MARTES, 1 MARZO 2016
PALEONTOLOGÍA
Descubren en ámbar de Teruel "la enigmática mantis religiosa aragonesa"
Las mantis religiosas son muy conocidas por el público en general debido a la postura que adoptan, por sus movimientos, por su cabeza triangular y por sus patas anteriores prensoras, provistas de espinas, para atrapar a sus presas. También son muy populares por el curioso comportamiento..