RSS de la sección Ciencia - Biología ![]()
SÁBADO, 27 AGOSTO 2016
ANTROPOLOGÍA
Evolución de la pelvis humana
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Uno de los hechos que más chispa otorga a la vida...
VIERNES, 26 AGOSTO 2016
MICROBIOLOGÍA
Paso clave hacia la reconstrucción del "Mundo de ARN" en el amanecer de la vida
Se ha dado un importante paso hacia la reconstrucción del medio químico que, según algunas teorías, marcó el inicio de la vida en la Tierra. Este medio se conoce como "Mundo de ARN". Según las teorías que lo defienden, en la Tierra apareció primero el ARN, sirviendo tanto como material...
JUEVES, 25 AGOSTO 2016
MICROBIOLOGÍA
Los virus del resfriado común se originaron en dromedarios
Existen cuatro coronavirus globalmente endémicos que afectan al Ser Humano. Estos, junto con los más conocidos rinovirus, son responsables de causar los resfriados comunes. El equipo del Dr. Christian Drosten, director del Instituto de Virología en la Clínica Universitaria de Bonn en...
JUEVES, 25 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Programan células humanas para almacenar sus historias en su ADN
Se ha ideado una forma de registrar en el ADN de células humanas los acontecimientos biológicos principales vividos por estas, de tal modo que, mediante la secuenciación del ADN y el equipamiento lector adecuado, sea posible recuperar “recuerdos” de eventos pasados, como por ejemplo la...
MARTES, 23 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Algo que debiera saber sobre el sexo. En busca de genes del envejecimiento sano.
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Dos temas se tratan en esta entrega. ...
SÁBADO, 20 AGOSTO 2016
BIOQUÍMICA
Las chaperonas: nanomáquinas que transportan y modifican otras proteínas con tirones y colisiones
Las chaperonas Hsp70 son proteínas implicadas en gran cantidad de procesos celulares: controlan la calidad de otras proteínas, las modifican y las transportan a través de membranas. Hasta ahora se habían planteado tres posibles mecanismos de funcionamiento de estas nanomáquinas...
JUEVES, 18 AGOSTO 2016
ASTROBIOLOGÍA
¿Cuán distinta podría ser la vida pluricelular de otros mundos?
Si en otros mundos los mecanismos químicos por los que se forma vida en un entorno sin ella son esencialmente los mismos que la forjaron en la Tierra, el universo debería ser un zoo cósmico lleno de organismos multicelulares complejos pero siguiendo pautas básicas previsibles. ...
MARTES, 16 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
El origen del largo cuerpo de las serpientes
Durante muchos años, se ha intentado esclarecer el origen de los troncos excepcionalmente largos que caracterizan el cuerpo de las serpientes. Se trata de un misterio, en cuanto al desarrollo animal, que podría aportar nuevos y reveladores datos sobre los mecanismos que controlan los...
JUEVES, 11 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Las causas de las diferencias de estatura entre poblaciones geográficas distintas
Durante más de 60 años, se han propuesto y debatido teorías según las cuales la estatura de las personas podría estar influenciada por el clima del lugar donde viven. Ahora un nuevo estudio corrobora que ello es cierto para algunos huesos pero no para otros, y que la influencia es más...
MARTES, 9 AGOSTO 2016
ÉTICA CIENTÍFICA
Greenpeace, el arroz dorado y las cegueras, tres años después
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Tres años después de escribir su artículo "Grenpeace, el arroz dorado y las cegueras", la situación expuesta en 2013 por Josefina Cano no ha mejorado pese a que sí ha aumentado...
LUNES, 8 AGOSTO 2016
MICROBIOLOGÍA
Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía
Investigadores del Laboratorio de Enzimología Molecular del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-UNL-CONICET), en Argentina, estudian la manera en que un grupo de bacterias gestionan sus reservas de energía, un proceso de dimensiones minúsculas, pero que puede tener un gran...
LUNES, 8 AGOSTO 2016
NEUROLOGÍA
Envejecimiento extra de 10 años para los cerebros de la gente con sobrepeso
Los cerebros de las personas de mediana edad con sobrepeso son, en diversos aspectos, unos diez años más viejos que los de sus homólogos delgados. Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de la Dra. Lisa Ronan, del Departamento de Psiquiatría en la Universidad de Cambridge en...
DOMINGO, 7 AGOSTO 2016
ENTOMOLOGÍA
Un hongo contra los mosquitos
Investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de La Plata descubrieron un hongo que podría convertirse en un larvicida de alta efectividad para combatir al mosquito transmisor de enfermedades como dengue y zika. “Fuimos al lugar al que habitualmente...
JUEVES, 4 AGOSTO 2016
ASTROBIOLOGÍA
¿Es la vida de la Tierra un fenómeno prematuro en el universo?
El universo tiene 13.800 millones de años, mientras que nuestro planeta se formó hace apenas 4.500 millones. Algunos científicos creen que este intervalo implica que la vida en otros planetas podría ser miles de millones de años más antigua que la nuestra. Sin embargo, un nuevo trabajo...
MIÉRCOLES, 3 AGOSTO 2016
BOTÁNICA
Sofisticada capacidad de detección química defensiva en las tomateras
Según revela un nuevo estudio, ante la amenaza de una planta parásita capaz de devastar cultivos agrícolas, las tomateras impiden el ataque al detectar uno de los péptidos del vegetal agresor, lo que les permite poner en marcha a tiempo su maquinaria bioquímica de defensa. ...
VIERNES, 26 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Crean células progenitoras de riñón que sobreviven en el laboratorio
Investigadores del Salk Institute for Biological Studies de California (EE.UU.), en colaboración con expertos del Hospital Clínic y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona (España), han conseguido crear y mantener estructuras renales gracias...
VIERNES, 26 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Modificar un genoma vivo mediante el equivalente genético de la función "Buscar y reemplazar"
Unos investigadores han dado un paso clave hacia la tan soñada meta de poder reescribir por completo y a voluntad el genoma de bacterias vivas. El paso ha consistido en el desarrollo y demostración de una técnica comparable a la función de "Buscar y reemplazar" de un procesador de...
JUEVES, 25 AGOSTO 2016
BOTÁNICA
El árbol viviente más viejo de Europa
Un pino de la especie Pinus heldreichii, situado en un terreno de las tierras altas del norte de Grecia ha sido datado, por análisis de sus anillos de crecimiento anual, en más de 1.075 años. Esto lo sitúa, hasta donde se sabe, como el árbol más viejo de Europa. El milenario pino fue...
MIÉRCOLES, 24 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Mayor longevidad en las personas con ascendencia sudamericana que en gente con otras ascendencias
Una investigación revela que, aun teniendo en cuenta las diferencias en la composición celular, los miembros de una comunidad indígena en Bolivia, así como otras personas con fuerte ascendencia sudamericana autóctona, envejecen más despacio que las personas con clara ascendencia europea...
LUNES, 22 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Buscan nuevos probióticos para animales
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina, buscan cepas microbianas indígenas con capacidad probiótica provenientes de bovinos, porcinos y aves domésticas. La idea es mejorar los resultados productivos en la cría intensiva y prevenir algunas deficiencias...
VIERNES, 19 AGOSTO 2016
MICROBIOLOGÍA
Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido
El ADN de los organismos vivos se compone por nucleótidos –adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T)– y cada grupo de tres forman lo que se denomina un codón, ‘palabras’ de tres letras que codifican aminoácidos. Las distintas combinaciones de los cuatro nucleótidos dan lugar a...
MARTES, 16 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
La nueva revolución genómica de CRISPR hace florecer las metáforas
En el auditorio del Instituto McGovern de Investigación Cerebral del MIT (EE.UU.), un hombre pequeño y con prendas dominadas por tonalidades de gris extiende un brazo y con un largo puntero metálico orienta la mirada de los espectadores hacia el pizarrón. “Parece complicado pero es algo...
JUEVES, 11 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Nueva técnica para la asistencia a la selección de embriones
Investigadores e investigadoras de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Donostia de Osakidetza (BioDonostia) y del grupo de Sistemas Inteligentes de la Facultad de Informática de la UPV/EHU (España) acaban de publicar un trabajo de investigación en la...
MIÉRCOLES, 10 AGOSTO 2016
HISTORIA DE LA CIENCIA
Los apóstoles de Linneo (II): Pehr Kalm
Artículo de Germán Fernández Sánchez, en el blog El Neutrino, que recomendamos por su interés. Los "apóstoles" de Linneo fueron jóvenes científicos que viajaron por el mundo para estudiar la flora y la fauna de otros países y para difundir las nuevas ideas de Linneo sobre...
MARTES, 9 AGOSTO 2016
MICROBIOLOGÍA
Diseñan materiales que permiten observar procesos de comunicación bacteriana en etapas muy tempranas
La aplicación de sustratos compuestos por materiales microporosos y nanopartículas de oro permite observar procesos de comunicación bacterianas en etapas muy tempranas en las que el número de bacterias es todavía muy bajo para poder causar infecciones, según revela la investigación...
LUNES, 8 AGOSTO 2016
BIOFÍSICA
Termorregulación
Entrega del podcast Ciencia EXtrema, realizado por José María Campos Cánovas y Daniel Iván Reyes, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Los alimentos, además de proporcionarnos las materias primas como el calcio para formar huesos, proteínas para formar...
LUNES, 8 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Los dinosaurios probablemente tenían visión en color como la de las aves
A principios de año, unos científicos, al analizar genes de ciertas aves, localizaron el gen que les permite a esos y otros pájaros producir y mostrar el color rojo en su plumaje. Ahora, un nuevo estudio muestra que el mismo “gen rojo” se encuentra también en las tortugas,...
VIERNES, 5 AGOSTO 2016
GENÉTICA
Los traumas no se heredan
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Entender cómo de una mínima cantidad de células que forman un embrión se puede llegar a la inmensa variedad y diversidad que conforma un organismo es una tarea difícil. Aunque...
JUEVES, 4 AGOSTO 2016
NEUROLOGÍA
Las neuronas predicen la sed antes de que aparezca
Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF, por sus siglas en inglés), en EE.UU., rompe con la visión actual de la regulación de la sed que sostiene que las señales del cerebro incitan a beber cuando detectan cambios inducidos por los líquidos en la...
MARTES, 2 AGOSTO 2016
BIOLOGÍA
Una herramienta diagnóstica permite detectar la encefalitis en ovejas y cabras, una enfermedad aún sin tratamiento ni vacuna
La bióloga Idoia Glaria Ezquer (Elgoibar, Guipúzcoa, España, 1976) ha desarrollado una herramienta diagnóstica específica para detectar en ovejas y cabras la encefalitis causada por lentivirus de pequeños rumiantes, cuyo interés epidemiológico reside en que permite controlar la...